Invitación de Honor a la Trienal Internacional de la Acuarela

Este año he tenido el honor de participar en la Trienal Internacional de la Acuarela en Santa Marta, Colombia, no solo como artista, sino también como coordinador del grupo de artistas de las Islas Canarias. Representar a nuestra comunidad como Presidente de la Asociación Sociocultural Animarte, invitada de honor en este evento, ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora y llena de significado.

Mi obra presentada en la trienal, titulada «Sacristía», es un homenaje al paisaje urbano realista, en particular al portal de madera de la sacristía de la iglesia de Antigua, en Fuerteventura. Este portal, con su desgaste visible, cuenta la historia de un pasado que, aunque cercano, resuena con la riqueza de una cultura que puede parecer lejana, pero que sigue siendo muy actual.

La madera envejecida, marcada por el tiempo, refleja una historia viva, una narrativa de resistencia y tradición que ha sobrevivido al paso de los años. Sin embargo, en un contraste que no pasa desapercibido, los cables mal colocados al lado del portal representan las malas decisiones de nuestra sociedad contemporánea. Estas decisiones, guiadas por el deseo de obtener resultados con el mínimo esfuerzo, son un reflejo de una tendencia a la chapucería que pone en peligro la preservación de nuestra herencia cultural.

Participar en esta trienal ha sido una oportunidad no solo para compartir mi arte, sino también para reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos como sociedad. La obra «Sacristía» busca invitar a la reflexión sobre la importancia de valorar y preservar los detalles que nos conectan con nuestro pasado, evitando la tentación de las soluciones rápidas que pueden deteriorar lo que, por derecho, debería ser protegido.

Agradezco profundamente la invitación y la oportunidad de representar a las Islas Canarias en este evento tan significativo. Estoy convencido de que el arte, en todas sus formas, es un vehículo poderoso para el diálogo intercultural y la reflexión sobre el mundo en que vivimos. ¡Hasta la próxima trienal!

FabrianoinAcquarello 2024

FabrianoinAcquarello 2024 para las Islas Canarias

El cuento continúa

Es un gran honor y motivo de satisfacción compartir que, por tercer año consecutivo, coordino con entusiasmo el encuentro internacional *FabrianoInAcquarello* para la comunidad de las Islas Canarias. Este evento no solo me ofrece la oportunidad de liderar a un talentoso grupo de artistas, sino también de participar activamente como creador, una experiencia que me enriquece de muchas maneras.

A lo largo de estos años, he tenido el privilegio de presentar obras diversas, cada una con su propio carácter y esencia, reflejando mi evolución artística y la continua búsqueda de nuevas formas de expresión. Este año, en particular, he decidido aprovechar la maravillosa oportunidad de exponer en diferentes continentes con una obra que forma parte de una colección muy querida para mí, donde puertas y ventanas son los indiscutibles protagonistas.

Estos elementos arquitectónicos, tan cotidianos y al mismo tiempo tan simbólicos, me permiten explorar conceptos que van más allá de lo visible. Las puertas y ventanas en mis obras representan puentes entre mundos imaginarios, conexiones sutiles pero poderosas entre realidades que, aunque aparentemente diferentes, comparten un punto en común. Estas piezas invitan al espectador a reflexionar sobre lo que hay más allá de lo inmediato, sobre las conexiones invisibles que nos unen y sobre cómo, a través del arte, podemos trascender fronteras y crear vínculos universales.

Este recorrido artístico ha sido tan desafiante como gratificante, y me enorgullece ver cómo mi trabajo resuena no solo en las Islas Canarias, sino también en contextos internacionales. Continuaré comprometiéndome con la comunidad artística, tanto en mi papel de coordinador como en mi faceta de artista, para seguir explorando y compartiendo la magia del arte en acuarela con el mundo.

Luz y Sombra

La exposición «Luz y sombra», organizada por la asociación Taller de Arte Villa de Caudete, termina Después de pasar por la Casa de la Cultura en Caudete, el Museu Valenciá de la Festa en Algemesí y la Fundación Pedro Cano en Blanca (Murcia), la sala de exposiciones Vicente Poveda en Petrer (Alicante).

¡Muchas gracias a la organización! ¡Espectacular!

Entre Islas – La Magia de la Acuarela

«Entre Islas – La Magia de La Acuarela» es mi nueva exposición personal. Esta vez en Lanzarote, en un lugar mágico: la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas en Yaiza, Lanzarote. Exhibiré 64 obras, muchas de las cuales son inéditas. «Entre Islas» recorre los últimos años de mi vida, como isleño entre Sicilia y las Islas Canarias. Un breve viaje por las maravillas paisajísticas entre el Mediterráneo y el Océano Atlántico.

 

VII Colectiva de Miniaturas

Este año también participaré en la VII Colectiva de Miniaturas, que se llevará a cabo en el Circolo de Amistad XII de Enero en Santa Cruz de Tenerife. Otro año más con algunas miniaturas inéditas.

 

Entre Orillas

«Entre Orillas» es el título de la exposición colectiva que estará abierta hasta el 12 de enero de 2024 en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario. Presentaré únicamente acuarelas, muchas de las cuales son inéditas.

https://www.instagram.com/reel/C2kZDs9N9YF/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Un Día Diferente

Ayer tuve un día largo e intenso de emociones.
Una mezcla de sensaciones de sabor dulce y amargo que se sucedieron sin parar.

LA ALEGRÍA

la venta de dos pinturas grandes

LA ESPERA, LA ESPERANZA, EL MIEDO

esperando el resultado de una prueba clínica que tuvo que enfrentar mi esposa

EL RECUERDO Y EL DOLOR

la noticia de la muerte del padre de una Amiga mía fue un duro golpe
Porque de repente regresé un año atrás y reviví el dolor de la pérdida de mi padre.

LA ESCUCHA Y EL APRENDIZAJE

escuchar los consejos desapasionados de una persona que te hace ver tus elecciones desde otro punto de vista
Y te hacen pensar que probablemente es hora de cambiar y mejorar.

 

 

#laEntrevista – Pasqualino Fracasso

1. Pasqualino Fracasso es un pintor acuarelista, ¿y qué más?

Un ingeniero, un profesor y ahora un artista. En el sentido de que ya no me siento un simple acuarelista, es decir, uno que pinta a acuarela, pero alguien que crea, inventa, se comunica y evoluciona (mi concepto de artista). En estos años he hecho un recorrido que me ha llevado a comprender muchas cosas sobre mí, sobre el arte y sobre el mundo de la acuarela y me he dado cuenta de que no quería ser un simple acuarelista.

2. ¿Cómo te acercaste al mundo del arte?

He dibujado desde que era niño, mientras estudiaba en la Escuela Politécnica, en las pausas para comer durante mi trabajo de ingeniero, siempre. Tocaba en un grupo de rock y cuando nos disolvimos empecé a pintar y en la acuarela encontré la técnica que me permitía pintar según los tiempos (noche) y espacios (casa) que tenía. Desde allí me apasionaron y comencé a estudiar sobre libros y revistas americanas estudiando los grandes acuarelistas modernos y contemporáneos.

3. ¿Qué significa para ti el arte de la acuarela?

  • El mundo a través del cual crear, comunicar, divertirme, relajarme
  • el mundo a través del cual conocer a otras personas y vivir experiencias fuera de lo común
  • una fuente de ingresos

Preciso que escribí «el mundo» porque la acuarela es un mundo en el que he entrado y que me ha abierto varias puertas y es también un mundo paralelo a mi vida cotidiana en el que hago todo lo contrario del arte.

La acuarela es magia.  La magia de jugar con el agua, de domarla pero también de dejarse guiar por ella, la magia de manejar lo imprevisible. Me encanta la matericidad del aceite pero la acuarela es más divertida e intrigante.

El arte de la acuarela, en cambio, es para mí lograr conjugar :

  • el gesto para crear una forma con un solo toque de pincel
  • la sabiduría para manejar la densidad del color y la humedad del papel
  • el ojo y la cabeza para crear una composición óptima «a la primera»
  • la diversión de jugar con el agua

 

 

4. Fuiste el primer artista italiano en ser seleccionado y premiado (en ambos) en la International Annual Exhibition de la prestigiosa National Watercolor Society y de la American Watercolor Society. Dinos lo que sentiste.

Era mi sueño así que cuando por la noche recibí (la primera vez) la notificación no dormí toda la noche de la emoción. Era un gran logro ver que tu trabajo era apreciado por los verdaderos profesionales, ser seleccionado entre miles de artistas junto con los que yo consideraba maestros. La AWS sigue siendo una de las 3-4 competiciones internacionales más importantes en las que participan los grandes maestros internacionales y donde el nivel de los trabajos es realmente muy alto. Sobre todo en estos últimos años donde las competiciones se han multiplicado exponencialmente pero a menudo son de nivel medio-bajo y donde los grandes no participan, éstas siguen siendo la referencia porque estar allí es realmente difícil.

5. ¿Cuánto tiempo pasó antes de dominar la técnica y estar satisfecho con los resultados?

Dominar la técnica (o mejor las técnicas porque hay muchísimas técnicas a acuarela) requiere muchísimas horas de práctica pero aún más de análisis y estudio para entender. Siempre digo que la técnica está hecha de la mano, que se ejercita miles de veces, pero todo lo demás de la cabeza, que debe aprender a ver, pensar y abstraer de la manera correcta. Mis tiempos no son nada porque pinto alrededor de 6 horas a la SEMANA y por lo tanto me llevó mucho tiempo (empecé en 2004). Pero el tiempo para la «cabeza» depende de persona a persona, de tu ambición, de tus experiencias, de cuánto estudias y te atreves …

Aún no estoy satisfecho con los resultados o, mejor dicho, con mis cuadros. De los cuadros que hago me gusta 1 de cada 7 (¡en el sentido de que los otros 6 no me gustan!) y para estar satisfecho me gustaría llegar a 4 de cada 7, así que el camino es todavía largo.

 

 

 

 

 

6. ¿Hubo algún momento en que pensaste que no valía la pena?

Nunca. Como dije antes, valió la pena para mí, porque cuando pinto estoy bien, vivo y me divierto. Y luego valió la pena para todas las personas que he conocido, todos los viajes que he hecho y todas las experiencias que he tenido. He tenido suerte.

7. La persona que más te enorgulleció y te hizo creer en ti mismo como artista

Ahora que veo mis antiguos trabajos (que la gente compraba y por los que me hacían muchos cumplidos) los considero realmente feos y de bajo nivel pero a pesar de eso hace 10 años me puse en contacto con algunos grandes artistas que me dieron muchos consejos sobre cómo mejorar y qué camino hacer. Le había escrito cartas (a mano y enviadas por correo) y ellas me respondieron varias veces y con mucha disponibilidad y esto me ayudó a seguir adelante porque veían en mí algo especial, aún en estado bruto pero especial. Muchas gracias a Robert Wade, Jeannie Mcguire y Stan Miller.

 

 

 

 

 

8. ¿Para seguir tu pasión has descuidado a tu familia?

Nunca. La familia ante todo. Todas las veces que puedo la llevo también conmigo (China, EE.UU., Francia, Suecia, etc…) porque quiero compartir con ellos la oportunidad de ver el mundo y conocer a otras personas y otras culturas. Y en casa trato de pintar por la noche o cuando no hay nadie, porque creo que es mejor pasar todo el tiempo que pueda con ellos.

9. En tu familia, ¿Hay alguien qué quiere seguir tus pasos?

Hasta ahora no, pero quién sabe … El problema es que mis hijos piensan que soy demasiado bueno y luego se hace la comparación, que en lugar de ser un estímulo se convierte en una especie de obstáculo. Pero la vida es extraña y yo soy la prueba. Así que veremos …

10. ¿Es posible ser un artista a tiempo completo en Italia hoy?

Depende de muchas cosas. Depende del lugar en el que vives (grandes ciudades y quizás turísticas aseguran más oportunidades de cursos y ventas), de tus conocimientos, de si tienes una familia o no, del estilo de vida que tienes, de cuánto odias el trabajo que estás haciendo, etc…

He hecho una elección prudente en el sentido de que , con una familia, hipoteca, coche, hijos, etc… no me he sentido capaz de dejarlo todo por un trabajo (por muy hermoso que sea) que no tiene seguridad y continuidad económica, y en un período histórico tan extraño e impredecible. Sin embargo, creo que algún día lo lograré, pero ahora no puedo hacer esta elección, porque en el fondo sigo siendo un ¡ ingeniero calculador !

 

 

11. Cuáles son las diferentes fases que sigue Pasqualino Fracasso para pintar un cuadro, de principio a fin.

10% búsqueda de imágenes

60% composición y diseño : estudio de colores, bocetos de composición, búsqueda de variantes , corte, etc…

25% ejecución: lápiz, mano de colores oscuros o intensos, mano de tonos intermedios, borrado, detalles

5% análisis, retoques y posible trastorno

12. ¿Qué colores son imprescindibles en tu paleta?

3 primarios (amarillo indio, rosa permanente, azul ultramar), azul ftalo, blanco titanio

Luego hay algunos colores que me gusta especialmente que son: el cobalto turquesa, el negro lunar, aquarius green, amarillo de Nápoles y opera rosas

 

 

 

 

13. ¿Cuál es tu papel favorito?

Winsor & Newton satinado

14. ¿Cuál es el pincel del que nunca te separas?

Va a períodos. Últimamente el Pure squirrel RESTAUROHOUSE de la SZMAL : un pincel natural muy suave con una punta fantástica

15. Tonalidad, composición, luminosidad, cuál crees que es más importante para tus obras.

1° Composición, 2° Tono, 3° Brillo

 

 

16. ¿Tienes una pintura que no has terminado en años?

Tengo una veintena … algunos, después de algunos años los corto y dejo sólo el 60%

17. Háblanos de la obra de la que te sientes más orgulloso.

La obra «Urban Abstract I» que ha sido galardonada este año a la American Waterolor Society International exhibition. Esta obra, una visión semi-abstracta de los pórticos de Turín, me gusta mucho porque ha requerido mucho estudio y es una excelente síntesis de formas, colores, elementos definidos e indefinidos; es una obra que considero de alto nivel y que si hubiera hecho algún otro artista me habría dicho: «¡Espero algún día llegar a hacer algo así!»

18. El lugar que conociste gracias al arte y te sorprendió.

China. Gracias a la acuarela he estado en China tres veces y he descubierto lugares, una cultura y personas que nunca esperé y a nivel artístico he descubierto artistas realmente notables.

19. Responde una pregunta que nadie te ha hecho hasta ahora, pero a la que siempre has querido responder.

Pregunta del entrevistador: «Te gustan pocos artistas acuarelistas: lo que te llama la atención de una obra de arte de acuarela»

Respuesta: «Técnicamente me impresionan: el sentido de la composición, el gesto con el que realizan una forma, la complejidad cromática y tonal del conjunto. Pero todas estas cosas están ligadas por una búsqueda visionaria, por un «atreverse», por un sugerir que te hace ir más allá de lo real. Los grandes artistas logran conjugar tanto en las pinceladas como en el impacto visual un equilibrio entre abstracto y real, definido e indefinido, instintivo y delicado que me hace soñar. Espero haberme explicado porque sé que soy un poco retorcido

20. La próxima persona que entrevistaré, la eliges tú. ¿Quién será?

¿Depende de si debe ser italiano, español o internacional ? Hay muchos acuarelistas muy buenos, incluso italianos. Sin embargo, tengo gustos muy especiales y por eso me gustan muy pocos artistas por los que te recomendaría a personas que aprecio, que no son los nombres de siempre, que me gustaría leer una entrevista.

Internacional: Eugene Chisnicean

Español: Francisco Castro

Italiano: Roberto Zangarelli